Inicio General 💫 Generá presupuestos con Ecomm-App💫 

💫 Generá presupuestos con Ecomm-App💫 

Última actualización el May 14, 2024

💫 Generá presupuestos con Ecomm-App💫

Desde el módulo de - Local físico en la sección Presupuestos, vas a poder generar nuevos presupuestos para tu negocio. Tenés que tener en cuenta que los presupuestos descuentan stock en caso que tu inventario se encuentre vinculado, y de no querer que el stock se descuente, tenes que marcar la opción en el presupuesto correspondiente, ya que al generar una venta a partir del presupuesto, esté garantizada la disponibilidad del artículo.

En la pantalla principal de la sección vas a ver 3 accionables celestes donde vas a tener la opción de ver todos los presupuestos que emitiste, exportarlos en un excel para descargar toda la información, o la opción de hacerlo en formato PDF.

En el costado derecho de la pantalla, vas a encontrar un botón accionable verde, desde el cual vas a poder generar tus presupuestos nuevos.

En la caja de búsqueda podes filtrar los presupuestos por nombre, razón social, DNI, o también por fecha del presupuesto o condición de pago.

En la parte inferior de la pantalla vas a encontrar el detalle de tus presupuestos, en este panel vas a poder visualizar el número, nombre o razón social, fecha de emisión y vencimiento, el importe, el estado y la condición de pago. También podés elegir la cantidad de presupuestos a visualizar desde el menú desplegable que se encuentra sobre la barra azul en el margen derecho, con el indicador 10, haciendo click sobre la flechita azul.

⚡Haciendo click en los 3 puntos al final de cada fila, vas a encontrar un menú desplegable con varias acciones disponibles⚡

Editar presupuesto, ver en PDF, enviarlo (en caso que cuentes con el mail de tu cliente registrado), facturar, repetir presupuesto y eliminar.

💫 Veamos ahora cómo generar un presupuesto 💫

En la pantalla principal de la sección, vamos a hacer click en el botón verde > Nuevo presupuesto. Se va a abrir una nueva ventana donde vamos a ver todos los campos de datos a completar.

En primer lugar, necesitamos los datos del cliente. Podemos buscar en la cajita - Buscar cliente por nombre o DNI en caso que tengamos los datos previamente cargados en la sección - Gestión - Clientes,  y de esta manera se completan los datos de forma automática, de lo contrario es necesario realizar la carga de los datos de forma manual.

En el casillero - Número de documento se encuentra la opción de no auto completar datos automáticamente al ingresar el número de documento, esta opción se puede habilitar o deshabilitar según se necesite cargar datos específicos para el presupuesto o bien, traer de forma automática los datos del documento ingresado.

Los datos siguientes corresponden al detalle del presupuesto, donde se va a cargar la fecha de emisión, la fecha de vencimiento y las condiciones de pagos.

En la sección de concepto, vamos a ingresar el código del artículo, y se va a completar con los datos del producto/servicio, precio, cantidad y demás información correspondientes a los conceptos incluidos en el presupuesto.

Una vez cargados los datos de los conceptos, clickeamos el botón agregar. Se van a detallar en el cuadro inferior el detalle de los productos cargados, con la posibilidad de modificar precio, añadir descuento, haciendo click desde el botón de la hoja y el lápiz al final de la fila.  

También podemos elegir tildar o destildar la opción de descontar stock al emitir presupuestos, esto hace que una vez emitido se descuenten las unidades correspondientes de cada producto, así se garantiza la disponibilidad de stock en caso que se concrete la venta. 

💡 Tené en cuenta que los presupuestos son documentos no fiscales 💡

En el siguiente panel de datos, podés completar según tributos adicionales que necesites, indicando el tipo de tributo, descripción, base imponible, alícuota e importe. Más abajo vas a encontrar el detalle de los tributos que hayas cargado,

Más abajo, vas a ver el detalle de los importes, los descuentos, iva y el total. También podés agregar las observaciones que necesites en el recuadro de - Observaciones

Por último, vas a poder habilitar la opción de pagos con cuenta corriente, tildando en el casillero y dejando marcada la tilde azul.

Acá, vas a poder completar la cantidad de pagos (hasta 12) las fechas de vencimiento, y los montos,los cuales se calculan de forma automática en caso que no tildes la opción de - Especificar monto de cuota.

💡Si aún no sabes utilizar Cuentas Corrientes tenemos un articulo explicativo y el video para que puedas saber cómo usar esa herramienta 💡

🙌🏻Nos vemos en el próximo Articulo 🙌🏻